El 10 de febrero de 1935 nació en Iquique el destacado compositor chileno Luis Advis, una de las figuras más relevantes de la música nacional. Autor de obras emblemáticas como La Cantata Santa María de Iquique y Canto para una semilla, Advis combinó la música docta con las raíces populares, dejando un legado que marcó la historia cultural de Chile y que continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores.
La Cantata Popular Santa María de Iquique es estrenada oficialmente en agosto de 1970, durante el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en el entonces llamado Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara). Interpretada por el grupo Quilapayún, la cantata narra la trágica masacre de obreros ocurrida en diciembre de 1907 en la escuela publica Santa María en el puerto de Iquique. Esta cantata contribuyó significativamente a crea consciencia acerca de los atropellos históricos que aquejaron a la clase obrera a comienzos del siglo XX y finales del anterior, constituyéndose en una de las obras más significativas de la música chilena.
En 1979, el compositor y pensador chileno Luis Advis publicó Displacer y Trascendencia en el Arte, un ensayo en el que reflexiona sobre la función estética y social de la creación artística. A través de esta obra, Advis profundiza en su visión del arte como un espacio de cuestionamiento y crecimiento espiritual, reafirmando su aporte no solo como músico, sino también como intelectual comprometido con la cultura.